Carlos Salas Contreras.
Cuaderno de los estudiantes de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California. Tijuana, B. C., México. Desde 2007.
25 de noviembre de 2008
Mad Max II, Director George Miller, 1981.
Mad Max II
Carlos Salas Contreras.
La película para la época en que se realizó nos muestra un futuro caótico por la lucha para sobrevivir en medio del desierto, después de la guerra. .La película nos traslada a un futuro apocalíptico no muy lejano, nos traslada a un futuro cada vez más próximo, la película fue firmada hace 30 años. En un mundo, devastado por la Tercera Guerra Mundial, el lugar desértico, árido, silencioso y sin esperanza, en el que se desarrolla la historia, nos hace ver de una manera u otra que el mundo se encontraba en esas condiciones después de la guerra y se dio una lucha por el combustible, mas precioso que el oro en ese momento, y como el único medio para sobrevivir. Mad Max recorre el desierto en una búsqueda agónica de gasolina que le lleve unos kilómetros más allá, en un viaje a ninguna parte. El director tiene talento, y nos lleva por medio de su personaje a trasladarnos a un futuro donde el único medio para sobrevivir lo representa el combustible, en una lucha de vida o muerte por el preciado liquido, Miller se adelanto quizá mas de 30 años para mostrarnos de una manera futurista, el futuro próximo de la tierra y las consecuencias que acarrearia, si se llegase a dar una guerra y que pasaría por la lucha del combustible, en una lucha encarnizada de vida o muerte por conseguir el preciado liquido.
Carlos Salas Contreras.
Rutas del blog,
2008-2 Seminario de Historia Cultural,
3 Sobre Cine e Historia,
Carlos Salas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario