Jorge Zavala Rivera
El encuentro de estudiantes de historia, del cual la Universidad Autónoma de Baja California fue sede, resultó de gran importancia para quienes participaron en él. Se contó con la asistencia y participación activa de muchos estudiantes quienes, por su parte, pudieron compartir la experiencia que han tenido, hasta el momento, en su desempeño como estudiantes de licenciatura.
Los temas tratados en las ponencias y en las conferencias fueron realmente interesantes; asimismo, se observó una gran variedad de temáticas: actividades económicas, relaciones sociales, narcotráfico, patrimonio cultural, la historia misma –la práctica histórica- vinculada a la experiencia de los ponentes, etc.
En lo que respecta a la organización del evento, todo salió bien, ya que no hubo mayores problemas puesto que la mayoría de las ponencias se presentaron en el tiempo previamente establecido.
Pienso que entre las finalidades de este evento, estaba dar a conocer a los estudiantes las problemáticas, temas e investigaciones, en que se están ocupando ellos mismos. Ya mencionamos que fueron muy variados los temas, pues el contexto de producción e igualmente el lugar social de cada estudiante e investigador, intervienen directamente en el enfoque y perspectiva que impregna la práctica histórica.
Cabe hacer especial énfasis en que al finalizar las ponencias –muchas de ellas fueron muy buenas- no se tuvo la participación con preguntas que se puede esperar. Aun no se vence el miedo al público que usualmente se presenta entre los alumnos; no obstante, con este tipo de eventos, en que los estudiantes interactúan, sirve en gran medida para descubrir que muchas veces las inquietudes e interrogantes que tenemos son comunes. De esta manera se podrá, poco a poco, aprovechar mejor este tipo de eventos y ser más participativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario