31 de mayo de 2009

Los niños del hombre

Por Álvaro Alejandro Evangelista Sepúlveda[1]

En este escrito se pretende hacer un análisis de la película “Children of men” (Niños del hombre)[2] del director Alfonso Cuarón (basada en el libro The Children of Men,[3] de la escritora británica Phyllis Dorothy James) a partir de la lectura de Marc Ferro, “El cine: ¿Un contraanálisis de la sociedad?[4]
Esta película puede someterse a un análisis comparativo con el libro del mismo nombre en el cual se basa. Este texto presenta una distopía o utopía perversa (todo lo contrario a la utopía), en ciencia ficción y literatura, el caos al que llegan las sociedades humanas en su intento de alcanzar el desarrollo total. Las buenas intenciones no son suficientes para conseguir el progreso humano y el desastre es el fin inminente.
Este género se inicio a fines del siglo XIX con libros como La máquina del tiempo de Herbert George Wells en 1895, y continuó con Un mundo feliz de Aldous Huxley (1932) y Rebelión en la granja de George Orwell (1945), y las películas famosas que presentan distopías son: “Metrópolis” de Fritz Lang (1927), “Mad Max” de George Miller (1979) y “Yo robot” de Alex Proyas (2004).
Esta película puede servir en un futuro a los historiadores para conocer la situación y los temores de los colectivos humanos en el comienzo del siglo XX. El terrorismo, la xenofobia, el racismo, la discriminación, la falta de confianza en los regímenes, son ideas constantes en nuestras sociedades, que son llevadas a una forma más extrema en esta película, pero lo cual no evita que los historiadores puedan desvelar lo oculto, el mensaje inserto en el filme, imperceptible a primera vista, pero que ahí está.
La película en general me agradó, no sé si tiene o no errores en su realización, pero presenta una realidad, ¿como será el futuro de la humanidad? Hacia donde vamos, lo estamos haciendo bien, estamos corrigiendo nuestras equivocaciones a tiempo.
[1] Seminario de historia cultural. 31 de marzo de 2009 / Grupo 362.
[2] Cuarón, Alfonso. “Children of men “ (2006).
[3] Wikipedia, la enciclopedia libre, página con contenido biográfico sobre Phyllis Dorothy James, http://es.wikipedia.org/wiki/P._D._James (acceso marzo 30, 2009)
[4] Ferro, Marc. “El cine: ¿Un contraanálisis de la sociedad?”, en Hacer la historia. Vol. III Nuevos temas (Barcelona: Laia, 1978), 241-260.

No hay comentarios: