3 de octubre de 2007

Reporte sobre la visita al archivo

Por Pablo Morales Gallegos

Lo que me pareció más relevante del archivo del Instituto de Investigaciones Históricas, es su división en cuatro secciones principales: la sección de archivos fotocopiados, en su mayoría son de documentos originales del Archivo General de la Nación; una sección en donde se encuentran solamente libros; en otro están los archivos originales; y en la última sección se guardan las microfichas.

El primer grupo de archivos está conformado por fotocopias que sólo están clasificadas, otras que se encuentra dentro del programa de Isis, que utiliza el archivo, y un pequeño grupo de archivos que están digitalizados. Y precisamente éstos últimos son los que me parecieron más relevantes, esto porque en un corto tiempo, según lo que explicó uno de los encargados del archivo, se podrá acceder a ellos en línea. Además de esto, el archivo abarca documentos que datan del siglo VII, abarcando pues la etapa misional. Respecto a la sección de documentos originales lo que más me llamó la atención fueron los documentos oficiales de gobierno, y me parece importante mencionarlo debido a la dificultad de obtener este tipo de documentos. En cuanto a las microfichas, me parece que son unos documentos muy prácticos y fáciles de manejar, y esto es lo más relevante de esta sección.

No hay comentarios: