Por Paulo Sergio Sánchez Porras
En la visita al archivo del instituto de investigaciones históricas se nos mostraron los lugares en donde guardan los documentos de la historia regional donde se nos dijo que se contaba con fotocopias de los archivos originales y se guardaban en una caja especial que retrasaba el fuego para evitar que estos archivos corran el riesgo de perderse en algún accidente. También se nos mencionó sobre un programa de computadora en donde podemos buscar los documentos requeridos por categorías o palabras clave.
Se nos mostró una máquina que se usa en la lectura de microfichas, que son unos pequeños acetatos que con ayuda de estas máquinas, amplifican la imagen para su lectura. Esto es parte del proceso de digitalización de archivos, ya que el papel se deteriora con los años y en el caso de las fotocopias dura menos que los originales. Algo muy importante que se nos mencionó durante nuestra visita, fue que la mayoría de estos archivos no han sido utilizados por los investigadores y que el archivo no es muy visitado por los estudiantes.
Otra de las cosas es que a este archivo le hacen falta mejoras que permitan un mejor trabajo, ya que las máquinas no son muy buenas, las condiciones del lugar no son las adecuadas, entre otras cosas, lo que me lleva a pensar que los estudiantes de esta carrera no mostramos mucho interés en estos temas y esto a traído como consecuencia la falta de apoyo a este instituto, y que a la vez representa una ventaja para los historiadores interesados en esta historia debido a la falta de competencia en esta área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario