16 de febrero de 2009

biblio básica para el curso

BLOCH, Marc. “II. La observación histórica”, en Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica, 1987. (Brevarios, 64).

_____. “III. La crítica”, en Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica, 1987. (Brevarios, 64).

BOURDIEU, Pierre. “¿Qué es hacer hablar a un autor? A propósito de Michel Foucault”, en Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI editores, 1998.

BURKE, Peter. “Capítulo 1. Obertura: La nueva historia, su pasado y su futuro”, en Formas de hacer historia, editado por Peter Burke. Barcelona: Alianza Universidad, 1999.

CAMARENA Ocampo, Mario y Lourdes Villafuerte García. “Los archivos y la lectura en el oficio del historiador”, en Los andamios del historiador. Construcción y tratamiento de fuentes, coordinado por Mario Camarena Ocampo y Lourdes Villafuerte García. México: Archivo General de la Nación, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2001.

DE CERTEAU, Michel. “Capítulo II. La operación historiográfica”, en La escritura de la historia. México: Departamento de Historia-Universidad Iberoamericana, 1993.

GONZALBO, Fernando. “El problema del orden”, en Una idea de las ciencias sociales. México, Barcelona, Buenos Aires: Paidós, 1999.

GONZÁLEZ y González, Luis. “III. Preguntas del historiador a lo histórico”, en El oficio de historiar. Zamora: El Colegio de Michoacán, 1988.

_____. “VIII. El arte de la composición”, en El oficio de historiar. Zamora: El Colegio de Michoacán, 1988.

HOBSBAWM, Erick. “3. ¿Qué puede decirnos la historia sobre la sociedad contemporánea?”, en Sobre la historia. Barcelona: Crítica, 2004.

SERAFÍN, Ma. Teresa. “Producción de ideas”, en Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. México, Buenos Aires, Barcelona: Paidós, 2001.

WALLERSTEIN, Immanuel. “2. Debates en las ciencias sociales, de 1945 hasta el presente”, en Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI editores, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM. 1996.

No hay comentarios: