VII ENCUENTRO REGIONAL DE ESTUDIANTES DE HISTORIA DEL NORTE Y OCCIDENTE DE MÉXICO Y XIII ENCUENTRO LOCAL DE ESTUDIANTES DE HISTORIA DE LA ESCUELA DE HUMANIDADES.
MEMORIA, IDENTIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA EN LA ESCRITURA DE LA HISTORIA
22 al 24 de abril de 2009, Tijuana, Baja California
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Humanidades
Por Abdiel Espinoza y Pedro Espinoza
Historia 8vo. Semestre

Como se sabe, los Encuentros Regionales tienen como objetivos abrir un espacio para el diálogo y la reflexión en torno a intereses comunes de los estudiantes de Historia que contribuya en la formación profesional del estudiante, así como establecer vínculos académicos y de amistad con otros compañeros de la región. En esta ocasión se recibieron a más de ochenta alumnos de otras universidades, entre ponentes y asistentes. Sumando en total un participación de de 130 estudiantes.
Tres días de actividades
Durante los tres días de actividades del VII EREHNO se presentaron 2 foros de discusión, uno dedicado al análisis histórico de la narco c
ultura y la historia del narcotráfico y otro a la perspectiva femenina en la escritura de la historia. A su vez
se llevaron a cabo 15 mesas de alumnos, con más de sesenta ponencias sobre diversas temáticas. Asimismo se realizaron 2 conferencias magistrales, a
cargo del Dr. José Manuel Valenzuela Arce, investigador de El COLEF y del Dr. Marco Antonio Samaniego, Director del Instituto de Investigaciones Históricas-UABC.
Uno de los logros del VII EREHNO fue la oportunidad que tuvieron los estudiantes para sacar las actividades del Regional a otro espacio fuera de la UABC. Con el apoyo decidido y la confianza depositada en los estudiantes, la Mtra. María Teresa Riqué, Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC), el jueves 23 de abril el evento se trasladó a las instalaciones del Palacio de la Cultura, ubicado entre Calle Segunda y Constitución, Zona Centro. Con esto se logró captar el interés de la población en general que asistió a escuchar las exposiciones de los estudiantes y a participar de las actividades culturales que ahí se celebraron.
Una charla que nos invitó a la reflexión sobre asuntos contemporáneos, sin dejar de lado el contexto histórico en el cual se ha construido la frontera, y sin olvidarnos de historizar los conceptos que utilizamos en nuestro tiempo presente, que no son otra cosa sino herramientas y perspectivas utilizadas por quienes pretendemos estudiar, comprender, y por qué no, transformar la sociedad en la que vivimos.
Las actividades del VII EREHNO terminaron con una comida de despedida en la Escuela de Humanidades, en donde los alumnos de las diferentes universidades pudieron tener un último tiempo para convivir y recoger las experiencias de su participaciones y visita a esta ciudad de Tijuana.
Experiencias y logros
Esta es la primera vez que la Escuela de Humanidades fue sede de este tipo de evento académico de estudiantes con estas características y dimensiones. Consideramos que fue una buena oportunidad para demostrar la capacidad de organización de los estudiantes y la disposición de trabajar en equipo con la finalidad de proyectar una sólida formación académica y compromiso, mismos que evidencian el prestigio y consolidación institucional que la UABC ha adquirido a lo largo del tiempo.
No obstante el esfuerzo de los estudiantes, es importante resaltar el apoyo y confianza recibida por el Mtro. Ramón Mundo Muñoz, Director de la Escuela de Humanidades, que se comprometió a dar todas las facilidades para la realización de este evento. De igual forma se recibió el apoyo de parte de la Lic. Carmen Molina Ruiz, Coordinadora de la Licenciatura en Historia. Para que este VII EREHNO haya sido realidad se conjugó el apoyo de la UABC, IMAC, El COLEF, así como de una serie de empresas patrocinadoras de la región que se sumaron al esfuerzo y demostraron su compromiso con la educación, la cultura y la historia de la región.
Un poco de historia
Apenas hace un año, abril de 2008, los estudiantes de historia de la UABC se incorporaron como Delegación ante la Asamblea Nacional y participaron en el VI EREHNO en Ciudad Juárez, logrando tener éxito en la exposición de sus trabajos. Gracias a esos buenos resultados, a la motivación del resto de las delegaciones para asistir a Tijuana, a la solidez del proyecto de sede y el compromiso mostrado, la Delegación UABC logró obtener la sede para 2009. El VII EREHNO recuperó la tradición que cuenta la carrera de historia de la UABC que ha organizado hasta el momento XII Encuentros Locales año con año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario