1 de octubre de 2007

Visita al archivo de Investigaciones Históricas

Por José Manuel Hernández Chávez
Grupo 332


El Instituto de Investigaciones Históricas ofrece temas que son importantes, sobre todo dentro de lo que es nuestra región. Me pareció importante que tienen archivos antiguos y que todavía tienen una vigencia por el cuidado que se les da, como también el orden que mantienen en cada uno de ellos. El archivo que más me llamó la atención fue el de Abelardo L. Rodríguez por que tienen documentos de sus negocios, jurídicos y se podría decir que hasta personales. Los archivos son base para una investigación es por eso que cada uno de estos archivos tienen una importancia para lo que se quiere investigar en nuestra región.

Tal vez la parte que no me gustó fue que el espacio es muy reducido y que los archivos los tengan amontonados en una zona no muy adecuada, sin embargo esto hace que el Instituto deba de tener una futura organización. El programa de Isis es de una gran ayuda pues elimina el trabajo del investigador de estar buscando archivo por archivo sino que puede ser buscado ya el tema específicamente.

Una de las cosas que también me llamaron la atención fueron los libros que se tienen en gran mayoría de lo que es la región de Baja California, pues presenta temas importantes como son las migraciones y datos de la colonización de Baja California. El Instituto de Investigaciones Históricas ofrece al investigador herramientas como lo son los archivos, base fundamental en una investigación que te acercan al pasado y que aun pueden comentarse y consultarse, pues con toda seguridad muchos de estos antiguos documentos se siguen conservando igual.

No hay comentarios: