1 de diciembre de 2008

Comentario de Voces Inocentes, Historia-Cine.

Por Sarai Espinoza
Voces Inocentes.
Voces Inocentes fue dirigida por Luis Mandoki, cuya historia se inspiraría en los sucesos reales de la infancia de Oscar Torres. Esta película nos cuenta la historia de Chava un niño de ocho años que vive en medio de la guerra civil en el Salvador. La primera escena refleja la crueldad de los conflictos armados cuando Chava en compañía de varios de sus amigos son capturados por militares. Chava menciona las siguientes palabras “nos vamos a morir”; desde esa frase se refleja el sentido de la película y los conflictos que se gestarían conforme la historia fuera avanzando.

Chava vivía en compañía de su madre y 2 hermanos, su padre tuvo que abandonar el país con el fin de tener una “mejor” vida en el norte, para ser más precisa en los Estados Unidos. Sin embargo la familia de Chava no recibía beneficios y mucho menos noticias de su padre; las condiciones de vida eran precarias tanto Chava como su madre tenían que trabajar por la familia.
La guerra civil en El Salvador obliga a Chava y al resto de las personas a vivir en un miedo constantes, donde ni el solo hecho de ser menor de edad era un aliciente; ya que los niños al cumplir doce años eran obligados a enlistarse en el ejercito. Chava que estaba a solo unos meses de cumplirlos trataría por todos los medios de no unirse al ejercito, tomando el camino de la guerrilla influenciado por su tío. Sin embargo esta decisión solo ocasionaría que Chava observara como nunca la crueldad de las personas, además de verse obligado abandonar a su familia.


Durante la década de los ochentas en El Salvador, se desarrollo una guerra civil que tendría como principales actores al ejército y guerrillas salvadoreñas. Voces Inocentes nos proporciona una imagen del sentir de aquellos individuos involucrados en el conflicto, la forma de actuar del ejército salvadoreño, la participación de la iglesia, influencias ideológicas, la intervención de extranjeros en el conflicto y la participación e influencia de la guerrilla salvadoreña.

No hay comentarios: